Guisety López-Cantera, Coordinación de Investigación en Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Sara Santiago-García, Servicio de Terapia Intensiva Neurológica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Eder U. Ibarra-Del Valle, Servicio de Neurocirugía, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Alexa H. Torres-Corrales, Servicio de Terapia Intensiva Neurológica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Introducción: La neuralgia del trigémino es uno de los procesos neurológicos más dolorosos. Tiene una incidencia de 4-15/100.000 habitantes y una prevalencia del 0.04%. Existen diversas maneras de evaluar y describir el nivel de calidad de vida en cada persona, dependiendo de diversos aspectos. Es fundamental utilizar indicadores que permitan comprender y evaluar la calidad de vida de manera más precisa, estandarizando como indicadores los dominios del instrumento de medición utilizado y obteniendo resultados uniformes. Objetivo: Evaluar los indicadores de calidad de vida de pacientes con neuralgia del trigémino en una institución especializada. Método: Enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con muestreo no probabilístico, a conveniencia. Resultados: En cuanto a la calidad de vida de los pacientes, el 81.8% tienen una calidad de vida regular y solo el 18.8% cuentan con una calidad de vida buena; ninguna persona cuenta con una calidad de vida muy buena ni muy mala. Conclusiones: La neuralgia del trigémino es una patología que afecta directamente la calidad de vida de las personas que la padecen, puesto que, a pesar de recibir un tratamiento específico, el dolor puede desencadenarse de nuevo. El rol del personal de enfermería es fundamental para el manejo de este tipo de pacientes.
Palabras clave: Calidad de vida. Neuralgia del trigémino. Nervio trigémino.