Laura E. Dominguez-Bolaños, Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México
Elizabeth León-Manríquez, Laboratorio de Investigación en Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Secretaría de Salud, Ciudad de México. México
Guisety López-Cantera, Coordinación de Investigación en Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Juan Pineda-Olvera, Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México
Introducción: La escala Myasthenia Gravis Activities of Daily Living (MG-ADL), ha sido ampliamente utilizada en estudios clínicos y de investigación. Este instrumento ha mostrado sensibilidad en la detección de cambios en los síntomas relacionados con las actividades de la vida diaria y su relación con la progresión de la enfermedad. Objetivo: Recopilar evidencia científica documental sobre la validación de la escala MG-ADL (Myasthenia Gravis Activities of Daily Living) para validarla en población mexicana. Método: Se realizó una recopilación bibliográfica sobre la validación de la escala MG-ADL en otros países. Se efectuó la búsqueda de información en las bases de datos PubMed, SciELO, ClinicalKey y ScienceDirect. Para la recuperación de información se utilizaron las palabras clave miastenia gravis, MG-ADL, validación de escalas, calidad de vida y población mexicana, según los tesauros DeCS y MeSH, así como los operadores booleanos, lo que permitió ampliar el número de artículos encontrados. Se consideraron todos los artículos que se refirieran a la escala MG-ADL y a la validación de esta en otros países. Se consideró que el año de publicación fuera posterior a 1999. Resultados: Se seleccionaron 15 artículos que abordaban la validación de la escala MG-ADL en distintos países, así como el proceso de validación de escalas clínicas. Conclusiones: La recopilación documental demostró que la escala MG-ADL es un instrumento clínico factible, confiable y veraz para determinar el grado de afectación de la enfermedad en las actividades diarias de los pacientes.
Palabras clave: Miastenia gravis. MG-ADL. Validación de escalas. Calidad de vida. Población mexicana.