Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en personas con enfermedades desmielinizantes en institución neurológica especializada




José L. Hernández-Esteban, Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México
Montserrat Castelán-Flores, Consultoría de Heridas y Estomas, Subdirección de Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Guisety López-Cantera, Coordinación de Investigación en Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Carlos A. Ugalde-Basabe, Laboratorio de Investigación en Enfermería, Subdirección de Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Juan Pineda-Olvera, Carrera de Enfermería, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México


Introducción: Las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia (LCRD) son una complicación frecuente y prevenible en personas hospitalizadas con movilidad reducida. Su aparición está asociada a múltiples factores, tales como la presión sostenida, la fricción, la humedad y, especialmente, la dependencia funcional total. Estas lesiones generan un impacto significativo en la salud del paciente al aumentar el riesgo de infecciones, prolongar las estancias hospitalarias y deteriorar la calidad de vida. Objetivo: Describir la ocurrencia de LCRD en personas con enfermedades desmielinizantes en una institución de especialidad neurológica. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal a partir del análisis de registros clínicos de pacientes con enfermedades desmielinizantes atendidos por la consultoría de heridas y estomas. Se utilizó un muestreo por conveniencia y, para el análisis descriptivo, se calcularon frecuencias y porcentajes. Se incluyeron 28 pacientes en el periodo de estudio, pero 3 pacientes presentaron múltiples lesiones, por lo que se incluyeron 31 LCRD en el análisis. Resultados: Las enfermedades desmielinizantes identificadas fueron encefalomielitis aguda, esclerosis múltiple, miastenia grave, neuromielitis óptica y síndrome de Guillain-Barré. El año 2023 concentró la mayoría de los casos (57.1%) en comparación con 2024 (42.8%). El rango de edad más frecuente fue de 50 a 59 años (32.1%). El 39.2% de los pacientes se captaron en el servicio de neurología. El síndrome de Guillain-Barré fue la enfermedad más común (50%), y la lesión más detectada fue la lesión por presión (54.8%). Conclusión: Las LCRD se identifican como una de las complicaciones predominantes en la atención al paciente neurológico, especialmente en personas diagnosticadas con enfermedades desmielinizantes debido a que uno de los síntomas más comunes es la disminución en la movilidad. Los profesionales de enfermería deben considerar las medidas necesarias para evitar que se desarrollen estas lesiones y favorecer una evolución óptima, mejorando la calidad de vida de los pacientes.



Palabras clave: Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. Enfermedades desmielinizantes. Estado funcional. Cuidados de la piel. Atención de enfermería.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/REN.M25000023

  •   Agregar a Mendeley