Atención de enfermería del paciente sometido a terapia endovascular neurológica: periodo posoperatorio




Crisely Bravo-Corral, Servicios de Urgencias Neurológicas, Subdirección de Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Fabiola E. Serrano-Arias, Dirección de Enseñanza, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Adolfo López-Vázquez, Servicio de Terapia Endovascular Neurológica, Subdirección de Enfermería, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México


Los procedimientos endovasculares neurológicos, como la trombectomía mecánica para el tratamiento del ictus isquémico y la embolización de aneurismas cerebrales, han emergido como intervenciones clave en la medicina moderna debido a su naturaleza mínimamente invasiva y su capacidad para ofrecer soluciones efectivas en situaciones críticas. Estos procedimientos conllevan riesgos inherentes y requieren una vigilancia estrecha en el periodo posoperatorio para prevenir y detectar complicaciones como hemorragias, infecciones o alteraciones neurológicas. El cuidado de enfermería en esta fase incluye la monitorización continua de parámetros neurológicos y hemodinámicos, la vigilancia del sitio de acceso vascular, la gestión del dolor y la prevención de complicaciones respiratorias y tromboembólicas. Además, se requiere una educación constante al paciente y su familia sobre el proceso de recuperación y los signos de alerta, así como un apoyo emocional para facilitar la adaptación al proceso de rehabilitación. Se resalta la importancia de las acciones que realiza la enfermería en el posoperatorio con el fin de propiciar una vigilancia exhaustiva para intervenir de manera oportuna, prevenir complicaciones y favorecer una recuperación adecuada. La educación y la capacitación continua para el personal de enfermería son esenciales para aumentar la calidad en la atención de estos pacientes.        



Palabras clave: Atención de enfermería. Reparación endovascular de aneurismas. Neurología. Periodo posoperatorio. Cuidados posoperatorios.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/REN.M25000020

  •   Agregar a Mendeley